DEPORTISTAS A LA SOMBRA
Las mujeres se han enfrentado a lo largo de la historia a una discriminación por partida doble en su acceso a la gloria deportiva: su llegada tardía a casi todas las discilplinas y la falta de foco mediático de sus gestas y competiciones. Un doble muro que muchas pioneras y heroinas se han encargado de tumbar a golpe de tesón, esfuerzo y reivindicaciones de género.
Ya desde la Antigua Grecia los héroes olímpicos eran exclusivamente masculinos y ellas tenían prohibido el acceso como participantes e incluso como espectadoras. En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas 1896, el creador de la competición, el francés Pierre de Coubertain dejó de lado a las mujeres y no fue hasta París 1900 donde se pudo verlas compitiendo. Unicamente en golf y tenis, eso sí.
Sin embargo, ellas no han bajado los brazos y en su lucha por la igualdad han roto barreras culturales y religiosas,
llegando a ganar a hombres en pruebas mixtas y llevando el deporte
femenino a la primera plana de la actualidad. De entre varias
deportistas señalo a LARISSA LATYNINA, gimnasta soviética es la deportista femenina más laureada en la historia olímpica con 18 medallas (9 oros, 5 platas y 4 bronces), obtenidas entre los Juegos de Melbourne 56, Roma 60 y Tokio 64. Sólo Michael Phelps con sus 28 medallas tiene más preseas que ella y empata a nueve oros con Carl Lewis, Marc Spitz y Paavo Nurmi.
Comentarios
Publicar un comentario