EL LENGUAJE DIFERENCIA

Las autoras de la guía sobre Educación Infantil y Coeducación, Gemma Torres y Mª del Carmen Arjona, señalan (p. 18) que:

"El instrumento por excelencia de comunicación es el lenguaje y lo utilizamos para delimitar y transmitir las diferencias existentes en nuestra sociedad por razón de sexo. Tanto el lenguaje oral como gestual se utiliza e interpreta de forma diferente según el sexo del bebé.

A las niñas se les habla con adjetivos como “preciosa”, “bonita”..., generalmente se abusa de los diminutivos además acompañados con caricias, sonrisas que refuerzan la conducta femenina.

A los niños se les habla menos que a las niñas y cuando se hace, se utilizan adjetivos que refuerzan la conducta “viril” que se espera de ellos, “gamberrote”, “tragoncete”. A su vez, el tiempo que las personas dedican al juego infantil es superior con los niños, teniendo como característica dicho juego el ser “más brusco”.

  • ¿Crees que lo que afirman las autoras se da en la realidad?

 Estoy de acuerdo con lo que afirman las autoras, el lenguaje se utiliza de forma distintas y la connotación es distinta si nos dirijimos a un niños o a una niña, siempre hacias en las niñas se refierza la conducta femenina y en el niño se hace referencia a su virilidad.

  • ¿Qué otros mensajes diferenciados, reforzando estereotipos, señalarías?

 Los gestos, los colores que se utilizan, los juguetes, los cuentos, los dibujos y películas, en la gran mayoría las connotaciones hacen referencia al sexo, a los estereotipos propios, que se relacionan con un sexo.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿HALLOWEEN? ¿TODOS LOS SANTOS? RELACIÓN...

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

REFLEXIÓN, LAS PALABRAS HIEREN