¿Cómo creo que puedo llevar la coeducación a mi práctica personal o profesional?

 La práctica educativa debe de acompañarse de la coeducación para conseguir un desarrollo equilibrado de la persona, al menos para mí, debe ser una base principal.

Considero un aspecto clave en mi labor docente el dar a conocer el papel de la mujer en la historia, ser una fuente de información, para que seamos capaces de reflexionar, conocer y ser conscientes de como la mujer ha ido abriendo camino en un duro camino donde siempre ha estado en un segundo lugar, y a día de hoy hay muchos aspectos que cambiar.

 La coeducación va más allá de los cambios sexistas, conlleva la ruptura de estereotipos y como no a una visión libre sin tener en cuenta el concepto niño y niña.

  En muchos de los cursos de formación en los que he participado, he escuchado esta frase "aquello que no se nombra no existe", en nuestras manos de educadores está cambiar, mostrar y ser guías que conlleve a los cambios, "simplemente mostrar".

 Para reforzar y ayudar en el cambio la utilización del lenguaje inclusivo, dar a conocer el papel de la mujer, romper estereotipos son nuestras armas para constibuir al cambio.

  Son muchos los profesionales que nos van mostrando y abriendo camino, el último curso que  hice con Mercedes Sánchez Vico, conocí material, recursos, entre ellos destaco INCLUIDAPPS, un material genial, son varias guías que nos pueden ayudar en nuestra labor. Un recurso que favorece a los niños y niñas más pequeños son los cuentos, vídeos que van fomentando su concienciación.

  Educar para llegar a la coeducación, debe convertirse en nuestro compromiso. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿HALLOWEEN? ¿TODOS LOS SANTOS? RELACIÓN...

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

REFLEXIÓN, LAS PALABRAS HIEREN